viernes, 1 de agosto de 2025

"Entre huertas, cosechas y cuidados" la vida cotidiana en nuestro barrio

 

 
 
 
Se trata de la posproducción del videoclip de clausura del año 2024 del proyecto comunitario Nuestro Barrio Saludable, Los Patriotas, Tunja, Boyacá. Se muestran las principales acciones participativas llevadas a cabo en el territorio social, resaltando el papel protagonico de los vecinos y vecinas como determinadores de la autonomía, la organización y el fomento de la salud comunitaria. 
 
 
 

Presentación del proyecto comunitario Nuestro Barrio Saludable - primer semestre del año 2024

 

 

En esta pieza audiovisual realizada con materiales gráficos de los vecinos y vecinas del barrio Los Patriotas, se retrató los objetivos y lineas generales del proyecto así como algunas acciones concretas de salud comunitaria realizadas en ese año.

 ENCUENTRO Y DEVOLUCIÓN CREATIVA DEL PROYECTO AL BARRIO

Devolución creativa llena de mucha cultura y cariño.



El pasado jueves 26 de junio de 2025, se llevó a cabo la “Séptima  devolución  creativa “del Proyecto Comunitario “Nuestro Barrio Saludable”, la cual estuvo a cargo de las vecinas y vecinos del barrio, los docentes, residentes de medicina familiar e internas de medicina de la UPTC. 

La muestra “Agro-culinaria” a cargo de las personas que pertenecen a la Red de Iniciativas de Autonomías Alimentarias “R.I.A.A.” quienes le imprimieron entusiasmo y mucho sabor con los productos obtenidos en sus huertas caseras y los platillos deliciosos que fueron elaborados.

En esta ocasión se contó con la participación de un grupo de música campesina o “carranguera” como popularmente se conoce, declamación de poesía campesina a cargo de la boyacense Andrea Del Pilar Sáenz también conocida como “Misia Pilar” y exposición artística “Alimentación y Arte por la Salud” quién fue posible gracias a la participación del maestro José Ismael Manco quien nos mostró sus hermosas obras de arte.

Se mostró como va la elaboración de las rutas de alimentación “Recorridos que alimentan en Los Patriotas”, que anteriormente se iniciaron y que actualmente se encuentra en actualización, gracias a estos nuevos acercamientos contamos con la colaboración del fruver “Merkafruver” quienes se encuentran motivados con el trabajo en comunidad, y de manera solidaria nos realizaron una donación de algunos de sus productos para brindar a los asistentes de la actividad como refrigerio. 

El médico residente de tercer año de la especialización de medicina familiar de la UPTC Harold Mauricio Mendieta, expuso un material audiovisual realizado participativamente con los integrantes del proyecto titulado “Entre Huertas, cosechas y cuidados” en donde nos deja las memorias del proceso agroalimentario y la R.I.A.A. en el barrio, lo cual sirvió como una sentida despedida de él hacia los vecinos y vecinas del barrio. 

Nuestros Médicos Internos de la UPTC tampoco se quedaron atrás, realizaron interacción con los asistentes al realizar una bella actividad de “Mural colectivo de derechos” en donde trataron de concienciar a las personas sobre los derechos que tenemos todos y de la manera con la que podemos ejercerlos y exigirlos. 

Es muy importante tener en cuenta que estas actividades nos ayudan a mejorar la fragmentación social que existe en el barrio, ayudando a formar lazos de amistad y colaboración, también visualizando la importancia de la mujer en nuestra sociedad, y nos hace un llamado a una mayor participación masculina para disminuir un poco la inequidad de género que existe en nuestra sociedad.

Realizado por: 

Luz Herminda Cruz

Henry Molano

"El canto de las habas José Ismael Manco. Carbón vegetal sobre lienzo. 1 mtr. x 70 cm. 2018 "







viernes, 30 de mayo de 2025

La visibilidad internacional de nuestro barrio los patriotas

 

Este viernes tuvimos la oportunidad de compartir con un invitado de chile quien se mostró interesado en conocer de primera mano el proyecto comunitario del barrio los patriotas, realizamos una exposición de proyecto a nuestro invitado contando la trayectoria del mismo los desafíos a lo que nos hemos enfrentado, así como los logros, uno de estos los cursos de alfabetización en salud.

La alfabetización en mujeres de barrios populares: una herramienta poderosa para la salud mental comunitaria en barrios como en patriotas Tunja, donde las desigualdades sociales, económicas y educativas se entrelazan, la alfabetización de las mujeres no solo es un derecho fundamental, sino una estrategia esencial para mejorar la salud mental individual y colectiva. 

 


Como profesionales de la medicina familiar y comunitaria hacemos promoción del bienestar psicológico el cual empieza muchas veces fuera del consultorio, en los espacios donde se construyen las oportunidades de vida tales como los cursos de alfabetización en salud que se pudo realizar en dos oportunidades ejemplo de esto es ver a doña María y Luz como tomar el poder de exponer el proyecto ante el invitado que teníamos con un dialogo de saberes.

Aprender a leer y escribir abre puertas simbólicas y reales. Para muchas mujeres, la alfabetización representa el primer paso para sentirse parte activa de su comunidad. Es un proceso que fortalece la autoestima, mejora la percepción de autoeficacia y reduce el sentimiento de dependencia que muchas veces acompaña a quienes han sido excluidas del sistema educativo.

Desde una perspectiva de salud mental, estos factores son protectores potentes contra la ansiedad, la depresión y la desesperanza. Las mujeres alfabetizadas son más propensas a ejercer sus derechos, acceder a servicios de salud, participar en redes de apoyo.




La alfabetización de mujeres en barrios populares no es una tarea exclusiva del ámbito educativo. Requiere una mirada integral e intersectorial, en la que salud, educación, organizaciones sociales y comunitarias trabajen juntas. Desde la especialidad de medicina familiar y comunitaria de la UPTC, podemos promover e incluso facilitar estos espacios, integrarlos en nuestras estrategias de promoción de salud y bienestar.



Realizado por

Ray Enrique Lopez Castilla

Residente Medicina Familiar

 


 







viernes, 9 de mayo de 2025

Encuentro de la Red de Iniciativas de Autonomías Alimentarias (RIAA)

¿Por qué comemos lo que comemos?

El pasado 25 de abril de 2025 se realizó una nueva reunión de vecinos pertenecientes a la Red de Iniciativas de Autonomía Alimentaria (R.I.A.A.) la cual se realizó en la casa de doña Maria Salazar. 


La jornada inició llena de mucha expectativa por este nuevo encuentro y además porque en esta oportunidad teníamos un motivo especial ya que se iba a aprovechar para darles una especial despedida a Tania y Lucia, las residentes de la especialización en Salud Mental Comunitaria procedentes de Argentina que nos han acompañado en las últimas semanas y contábamos con la presencia de German Pineda residente de 3° año de la Universidad Sanitas de Bogotá.


Al llegar al sitio fuimos recibidos con el calor y la alegría que caracteriza la red, nos invitaron a seguir dentro de la casa y poco a poco fuimos tomando nuestros lugares, se discutieron temas importantes tales como el rol del hombre en la transformación de la alimentación y como ha girado su relación con la cocina, también hablamos sobre la importancia de la siembra en casa y las huertas.

Logo creado por los vecinos y vecinas integrantes de la RIAA


Fue una tarde llena de buena compañía, intercambio de saberes y experiencias en torno a la transformación del alimento, además de deliciosos sabores por las muestras gastronómicas  que varios llevaron como forma de compartir para conmemorar esta jornada.  Se realizó además la elección de nuestro nuevo logo el cual hará parte de nuestra idea de  formación de identidad de nuestra Red.

 

Entrada realizada por:

Ray Enrique López Castilla

Henry Augusto Molano Agudelo

Residentes de Segundo año Medicina Familiar UPTC

 

Revisado por:

Anyi Marcela Trujillo Cruz, vecina del barrio Los Patriotas, estudiante de sociología - UNAD

 


viernes, 28 de marzo de 2025

Conmemoración del día internacional de la mujer en el barrio Los Patriotas, Tunja.

      ¿Quien cuida la salud en el barrio?

 



El pasado 9 de marzo de 2025 en el salón comunal del barrio Los Patriotas, se llevó a cabo la conmemoración del día internacional de la mujer, evento realizado por el trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes del Centro Oriente Colombiano  (ANJECO), la Junta de acción comunal (JAC) Patriotas y el Proyecto Comunitario Nuestro Barrio Saludable de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  (UPTC)

 

La jornada

 


El encuentro  inició a las 9 de la mañana, rápidamente fueron llegando los vecinos y vecinas,  pero principalmente mujeres cuidadoras que se congregaron en este espacio para compartir, el ambiente era muy familiar con risas y voces de adultos y niños en el ambiente que daban fe de un clima de alegría y tranquilidad.  Mientras tanto en otro lugar se estaba preparando la olla comunitaria un delicioso sancocho que alimentaría aún más este espacio.

 

 ¿Quien cuida la salud y la vida en el barrio? 

 Es indudable y valioso el gran papel de la mujer sobre el cuidado de la vida en el barrio los patriotas. ellas, a través de sus luchas  han  liderado el cuidado de sus hogares, sus familias y sus hijos. Aún cuando muchas veces esto representa una sobrecarga del cuidado en el género femenino que pocas veces es reconocida.

Es por esto que desde el proyecto comunitario NBS, quisimos reivindicar ese papel a través de la reflexión participativa sobre  como las mujeres  cuidan la vida y la salud en el barrio los patriotas 


La dinámica consistió en captar el  sentir y la voz de la mujeres a través de las frases alusivas a la pregunta  ¿Quién cuida la salud y la vida en el barrio ?. 

La compilación de las frases así como de las fotos de las mujeres que sirvieran  para darle visibilidad y rostro a su labor, fueron recolectadas por el equipo de residentes de medicina familiar participes del proyecto.  


 

Una vez en el salón comunal, de forma participativa las mujeres fueron tomando las fotos de sus vecinas así como las frases dichas por ellas para  ubicarlas en una gran red de cuidado elaborada por ellas mismas. 

Conviene sin embargo cuestionar y cuestionarse sobre el rol de la mujer en el cuidado y como podríamos disminuir esa brecha de la sobrecarga del cuidado femenino, tenemos una deuda social hacia las mujeres  

¿Y a nosotras quien nos cuida ?

Esta historia continuará . . .



Entrada realizada por:

 

                                 

  Harold Mauricio Mendieta Leiva, residente de Medicina Familiar - UPTC

 

 

 

Anyi Marcela Trujillo Cruz, vecina del barrio Los Patriotas, estudiante de sociología - UNAD

viernes, 8 de noviembre de 2024

¿Cual debe ser el nombre del blog?


¿Primero de que trata la iniciativa?

se trata de la creación de un espacio digital  en formato de pagina web (blog)  que permita visibilizar las acciones colectivas que realiza el proyecto comunitario nuestro barrio saludable en el territorio 

 

Nombres propuestos: 

 

  • Doña Rosa Helena "Cosecha de Maíz" 

Se ríe, le parece gracioso el nombre, sin embargo  creo lo relaciona con el acto de cultivar en el barrio no solo los alimentos, si no en un sentido mas abstracto  cultivar amistades, compresión, compañía.  

 

  • Angie Marcela  "La vida en el barrio"

Porque va en relación con la vida cotidiana de las personas, es decir tal cual como transcurren los acontecimientos en el barrio.


  • Doña Herminda "Cuando nos juntamos"

Hay una pausa y una sonrisa en su rostro,  nos explica que es referente lo que hacemos cada viernes, creo lo relaciona con "unión"  o el poder del acto de juntarse para labrar.


  • Doña Hermencia "Mis Vecinos": 

Porque podemos conocernos y  conversar. esto lo resume todo.


Para ti ¿Cual debería ser el nombre del blog?




 

>Trabajo conjunto con  Angie Marcela Trujillo vecina del barrio patriotas y estudiante universitaria de sociología

Cineclub Comunitario los Patriotas: Memorias

 

Poster del encuentro: ¿Cerramos puertas a lo diferente?


El pasado 25 de octubre de 2024 se llevó a cabo en el salón comunal del barrio  una nueva edición del cineclub comunitario los patriotas esta vez con un tema importante: ¿Cerramos las puertas a lo diferente? 

 

 
Una vez mas los vecinos y vecinas del barrios nos dimos cita a las 3:00 pm,  de la mano de los cortometrajes  proporcionados por la corporación de cine Laberinto  pudimos  conversar  sobre porque tememos a las personas diferentes, en este punto se habló de la percepción frente a el  migrante y el campesino, porque hay desconfianza y miedo frente a lo que no nos representa. 

Tanto niños como grandes  disfrutaron de una jornada de encuentro, al final de la misma se realizó una evaluación participativa sobre  las cosas a mejorar de este espacio que es para los vecinos y vecinas. 

 

 

Finalmente  quisimos encontrar la respuesta a un pequeño interrogante

¿Que aporta el cineclub comunitario los Patriotas a los vecinos y vecinas del barrio?